La disciplina positiva está basada en ideas del Psiquiatra infantil Alfred Adler y Rudolph Dreikurs.
Fueron Jane Nelsen junto a Lynn Lott quienes sistematizaron y experimentaron estas ideas convirtiendo estos principios en un programa maravilloso lleno de herramientas que han aportado no solo a padres si no que a educadores en las salas de clases a adquirir información valíosa para la educación y crianza de nuestros niños.
"Se basa en la comunicación, el amor, el entendimiento y la empatía para disfrutar de las relaciones familiares y da herramienta a los padres para entender el comportamiento de sus hijos (incluso cuando no es adecuado) y reconducirlo con respeto, sin luchas de poder y siempre positiva. Es un enfoque que no incluye ni el control excesivo ni la permisividad. Se basa en el respeto mutuo y la colaboración, todo con la intención de enseñar al niño habilidades básicas para la vida"
"La Disciplina Positiva es un regalo para la vida"
Cuando nos acercamos a la disciplina positiva debemos tener en cuenta sus 5 principios:
Ayuda a los niños a sentirse importantes: Sentido de pertenencia, ser vistos CONEXIÓN
Respeto Mutuo: AMABILIDAD Y FIRMEZA al mismo tiempo brindando seguridad y motivación
Comprender y validar sus sentimientos: Ir más allá de la conducta el SENTIMIENTO como motor de la conducta
Habilidades para la vida: Sociales, Emocionales y Cognitivas
Desarrollo de sus capacidades: Ayuda a que ellos DESCUBRAN sus capacidades y sean conscientes de ellas.
Comments